Sistemas de Administración de Aprendizaje (LMS)

Sistemas Informáticos personalizados para el Aprendizaje

Un sistema de administración del aprendizaje es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u organización.

Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros.

Un sistema de gestión de aprendizaje, generalmente, no incluye posibilidades de autoría (crear sus propios contenidos), sino que se focaliza en gestionar contenidos creados por fuentes diferentes. La labor de crear los contenidos para los cursos se desarrolla mediante un Learning Content Management System (LCMS).

La mayoría de los sistemas de gestión de aprendizaje funcionan con tecnología web.


DESCRIPCION DE LAS PLATAFORMAS (LMS)

La difusión del computador como instrumento destinado a impartir contenidos formativos caracteriza cada vez más todos los ámbitos de la capacitación empresarial. Este hecho no solo está relacionado con la reducción de costos de los equipos, el aumento de los programas informáticos o el vertiginosa desarrollo de la WEB , sino que también se debe a su adaptación a los procesos productivos en plantas dispersas geográficamente, trabajando en turnos y con tecnologías especificas en las que no encontrará ofertas en el mercado de la capacitación.

Tomando en consideración estas oportunidades y las necesidades de sus clientes, PRODEM diseña Plataformas pedagógicas virtuales junto con la elaboración de cursos o módulos didácticos on line que cubren las necesidades de entrenamiento específico en los procesos administrativos y técnicos de la empresa.

CARACTERISTICAS DE LAS PLATAFORMAS

Desde el punto de vista pedagógico nuestras plataformas virtuales permiten una serie de acciones básicas e imprescindibles como las siguientes (solo como ejemplos):

Comunicación interpersonal: ya que la plataforma posibilita la constitución de una verdadera comunidad de aprendizaje con el consiguiente intercambio entre todas las personas implicadas en el proceso de capacitación

Tutoría en línea: basada en la información sobre la adquisición de conocimientos o habilidades por parte del trabajador/a. Por otra parte, el trabajador/a través de ejercicios de autoevaluación, recibe información y orientación sobre el grado de adquisición de los contenidos presentados.

Acceso a información y contenidos de aprendizaje: que incluyen Manual impreso del módulo, simulaciones, imágenes, vídeos o audios que refuerzan los aprendizajes, etc. Además los alumnos/as pueden acceder a mayor cantidad de información a través de múltiples recursos disponibles en Internet.

Seguimiento del progreso del trabajador-alumno: proporcionando información de actividades, autoevaluaciones, participación en chats o foros acreditación de la competencia evaluada, control de asistencia en términos del número de veces que ha accedido el trabajador al sistema y el tiempo invertido.

INSTALACION DE LAS PLATAFORMAS

La Plataforma corporativizada puede ser instalada en la Intranet de la Empresa utilizando un servidor dedicado con los programas necesarios, todos de código abierto, o en un portal de Prodem sin costo adicional.

Por otra parte, la experiencia de más de 15 años en el diseño de plataformas, nos permite ofrecer una cuarentena de módulos ya preparados en temas transversales, fáciles de adaptar a requerimientos específicos de la empresa cliente dando una partida potente a la plataforma .

Adicionalmente los módulos pueden ser entregados en CD para facilitar el aprendizaje en casa sin necesidad de conexión a internet, salvo en la etapa de evaluación de los aprendizajes.

Para informarse de la forma y tiempo de implementación de estas plataformas así como del uso de la franquicia tributaria de capacitación los interesados pueden visitar el portal de Prodem www.prodem.cl o comunicarse directamente al correo pflores@prodem.cl


Ing. Pedro Flores S.
Director Ejecutivo de Prodem

APLICACIONES EMPRESARIALES DEL ENTRENAMIENTO E-LEARNING

Un reciente estudio (*) realizado en Chile con la colaboración del IESE Business School de la Universidad de Navarra (España) a través de su centro de investigación CELA (Centro para la Empresa Latinoamericana del IESE) ha demostrado que la implantación del e-learning/blended como metodología de capacitación sigue creciendo dentro de las grandes empresas. El peso de esta modalidad ha aumentado 16 puntos en los últimos cinco años, llegando al 22% de la capacitación total realizada en el país en el año 2010.

Otro aspecto citado en el estudio es el costo hora por trabajador capacitado que sitúa en 207 dólares anuales. Sin embargo, en el caso del encapsulamiento de módulos de aprendizaje mediante la metodología e-learnig, se debe lograr un punto de aplicación en que el costo directo por trabajador se hace cero .

(*) Fuente:VI Panel Anual en Grandes Empresas. Fundación élogos 2010. Santiago.Chile

PLATAFORMA E-LEARNING DISEÑADA PARA NUESTRO CLIENTE
Plataforma E-Learning Río Vergara

Plataforma E-Learning Masisa

Demo de Animación de un Proceso Operativo

Navegue a través del demo pasando el mouse sobre los números.

Objetivos de la asesoría

Confeccionar Manuales de Capacitación que contengan la Tecnología del Proceso y las Prácticas Estándares de Operación que cumplen con los requerimientos de las Normas ISO 9000, en las áreas que determinan la calidad y la productividad de productos y servicios. Para tal propósito se documentarán los siguientes aspectos:

  • a) Tecnología de los procesos que permiten una mejor comprensión de las variables a controlar, características de los equipos y condiciones de funcionamiento que deben ser conocidas por el operador.
  • b) Procedimientos e Instrucciones de Trabajo que contengan los requisitos del Pto.4.9 de la Norma ISO 9000
  • c) Prácticas de control de las variables del proceso y de las características del producto.
  • d) Criterios para evaluar la ejecución del trabajo, identificando normas o muestras representativas.
  • e) Ayudas didácticas en forma de esquemas, transparencias, fotografías, video y software de asistencia en línea para consultar los aspectos críticos del proceso que condicionan la calidad.

ETAPAS DE LA ASESORÍA

  • 1. Identificación, análisis y delimitación de los procesos y subprocesos cuyas prácticas de operación serán documentadas.
  • 2. Recopilación y selección de la información tecnológica de los equipos y de la teoría de los procesos.
  • 3. Selección y capacitación de los operadores expertos que contribuirán a desarrollar las prácticas de operación de los procesos seleccionados.
  • 4. Realizar la documentación de la práctica, incluyendo el método correcto, la forma segura y las especificaciones de calidad para cada fase del respectivo subproceso.
  • 5. Revisar la práctica operacional para llegar a estandarizarla con la participación de un equipo de trabajo formado por operadores, supervisores y unidades involucradas en los subprocesos.
  • 6. Editar manuales de capacitación con la práctica de operación de los subprocesos debidamente aprobada por la línea ejecutiva .
  • 7. Organización de la capacitación de los operadores para el cumplimiento de las prácticas de operación de acuerdo al estándar establecido.
  • 8. Certificar la capacitación de los operadores.

CONVENIO DE DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS Y ELABORACIÓN DE MANUALES DE CAPACITACIÓN

A objeto de precisar los términos del proyecto de documentación de procesos y elaboración de manuales de capacitación, Prodem sugiere la redacción de un convenio en el cual pueden precisarse los siguientes puntos:

  • 1. La empresa definirá las áreas y procesos que interesa documentar a fin de que PRODEM realice un diagnóstico para estimar los alcances y la duración del trabajo a realizar ( estimado en Horas Ingeniero).
  • 2. El diagnóstico de los alcances y la duración del trabajo será realizado sin costo para la empresa y con él se estructura un proyecto , admitiendo que la empresa se reserva el derecho de llevar a cabo la propuesta que contiene.
  • 3. Si el proyecto se aprueba, la empresa designará un Facilitador de las actividades a desarrollar por la asesoría , incluyendo disposición de antecedentes y contactos con supervisores, operadores expertos u otras persoanas o unidades especializadas que puedan colaborar.
  • 4. Prodem se compromete a asignar a un Ingeniero Analista debidamente capacitado , el que tendrá dedicación exclusiva por el tiempo estimado para la duración del proyecto.
  • 5. Prodem creará un programa de capacitación con su respectivo Código Sence, lo que permitirá financiar todo el proyecto utilizando la franquicia tributaria existente para este efecto.


Para ver el detalle, haga click sobre el equipo numerado.

Un producto concreto de la elaboración de manuales de operación es la disposición en linea de materiales tecnológicos que ayudan a comprender los fundamentos del proceso, las secuencias de operación, las ramificaciones dinámicas que se pueden generar en los flujos del proceso, etc.




MANUAL ELECTRÓNICO PARA OPERADORES Y MANTENEDORES DE PROCESO
Manual electrónico para Operadores y Mantenedores de Proceso
Haga click en la imagen superior para ver un video relacionado con Embalaje de Paneles de Melamina, desarrollado por Prodem.
Haga click en la imagen superior para ver un video relacionado con Laminado de Paneles de Melamina, desarrollado por Prodem.